Formar personas con aptitudes pedagógicas y un nivel de conocimiento suficiente para capacitar conductores que se movilicen por las vías nacionales sin poner en riesgo su
vida y la de los demás.
Tener licencia de conducción de la categoría para la cual se aspira a ser instructor.
Tener título de bachiller.
Acreditar experiencia de dos (2) años como conductor en la categoría para la cual aspira a formarse como instructor.
Realizar el proceso de identificación y registro mediante la presentación del documento de identidad, fotografía y suministro de los datos personales.
Dominar, implementar y ejecutar con destreza las herramientas y técnicas pedagógicas que le permitan realizar en forma ágil y efectiva un proceso de aprendizaje a sus estudiantes, sobre los componentes y elementos que intervienen en el tránsito, la movilización y desplazamiento adecuado del vehículo.
Impartir sus conocimientos en normas de tránsito y seguridad vial que le permitan la utilización y disfrute del espacio público en un medio concreto en el que se evidencian los comportamientos ciudadanos y de convivencia pacífica, que permita evitar la accidentalidad vial.
Brindar instrucción fundamental sobre el vehículo, identificando sus componentes, capacidad y comportamiento técnico mecánico y, realizando un diagnóstico del funcionamiento de vehículos garantizando una operación segura de la misma.
Poseer un amplio conocimiento teórico práctico sobre normatividad en tránsito, salud ocupacional y seguridad vial y su aplicabilidad para el conductor.
Ser honesto, responsable, organizado, con vocación de docente, capacidad de análisis y compromiso con la institución de formación y la sociedad.
Desarrollar en los estudiantes la realización de la supervisión de la máquina y elementos de seguridad.
Transmitir a los estudiantes un amplio nivel de conocimiento sobre normas de tránsito, las responsabilidades y derechos como conductor.
Capacitar a los estudiantes en conocimientos de reparación, control y cambio de llantas o accesorios en casos de emergencia.
Fomentar en los estudiantes la gestión efectiva ante las autoridades de tránsito para los registros, seguros y documentos obligatorios.
Impulsar en los estudiantes conocimientos sobre derechos, procedimientos y responsabilidades en caso de siniestros.
Fomentar en sus estudiantes la implementación de medidas de seguridad vial y prevención de accidentes.