Ceauto Villavicencio, Granada, Acacias, Yopal, Caqueza Ceauto
ceauto centro de enseñanza automovilístico. escuelas de conducción villavicencio
ceauto, escuelas de conducción villavicencio, centro de enseñanza, centro de enseñanza automovilistico, yopal, villavicencio, casanare, villanueva, caqueza, granada, acacias, licencias, licencia de conducción, A1, B1, C1, A2, B2, C2, manejar, escuela, escuela de conducción, RUT, SIMIT
742
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-742,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-16.4,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive
 

curso instructores

¿QUIERES SER INSTRUCTOR DE CONDUCCIÓN?

y Obtener ingresos Adicionales

!Comienza Ahora¡

qode-eliptic-slider

Objetivo del Curso

 

Formar personas con aptitudes pedagógicas y un nivel de conocimiento suficiente para capacitar conductores que se movilicen por las vías nacionales sin poner en riesgo su
vida y la de los demás.

REQUISITOS


Licencia

Tener licencia de conducción de la categoría para la cual se aspira a ser instructor.

Bachiller

Tener título de bachiller.

Experiencia

Acreditar experiencia de dos (2) años como conductor en la categoría para la cual aspira a formarse como instructor.

Identificación

Realizar el proceso de identificación y registro mediante la presentación del documento de identidad, fotografía y suministro de los datos personales.

Perfil del Egresado

Al finalizar el curso el instructor estará en capacidad de:

Dominar, implementar y ejecutar con destreza las herramientas y técnicas pedagógicas que le permitan realizar en forma ágil y efectiva un proceso de aprendizaje a sus estudiantes, sobre los componentes y elementos que intervienen en el tránsito, la movilización y desplazamiento adecuado del vehículo.

 

Impartir sus conocimientos en normas de tránsito y seguridad vial que le permitan la utilización y disfrute del espacio público en un medio concreto en el que se evidencian los comportamientos ciudadanos y de convivencia pacífica, que permita evitar la accidentalidad vial.

 

Brindar instrucción fundamental sobre el vehículo, identificando sus componentes, capacidad y comportamiento técnico mecánico y, realizando un diagnóstico del funcionamiento de vehículos garantizando una operación segura de la misma.

 

Poseer un amplio conocimiento teórico práctico sobre normatividad en tránsito, salud ocupacional y seguridad vial y su aplicabilidad para el conductor.

 

Ser honesto, responsable, organizado, con vocación de docente, capacidad de análisis y compromiso con la institución de formación y la sociedad.

Desarrollar en los estudiantes la realización de la supervisión de la máquina y elementos de seguridad.

 

Transmitir a los estudiantes un amplio nivel de conocimiento sobre normas de tránsito, las responsabilidades y derechos como conductor.

Capacitar a los estudiantes en conocimientos de reparación, control y cambio de llantas o accesorios en casos de emergencia.

 

Fomentar en los estudiantes la gestión efectiva ante las autoridades de tránsito para los registros, seguros y documentos obligatorios.

 

Impulsar en los estudiantes conocimientos sobre derechos, procedimientos y responsabilidades en caso de siniestros.

 

Fomentar en sus estudiantes la implementación de medidas de seguridad vial y prevención de accidentes.

Intensidad Horaria

  • Categoría - A2

    • Teóricas – 90 horas
    • Prácticas – 60 Horas
    • TOTAL – 150

  • Categoría - B1

    • Teóricas – 90 horas
    • Prácticas – 60 Horas
    • TOTAL – 150

  • Categoría - C1

    • Teóricas – 110 horas
    • Prácticas – 60 Horas
    • TOTAL – 170

  • Categoría - C2

    • Teóricas – 110 horas
    • Prácticas – 70 Horas
    • TOTAL – 180

  • Categoría - C3

    • Teóricas – 120 horas
    • Prácticas – 80 Horas
    • TOTAL – 200

Contáctanos

(038) 682 9766
321 238 8356

Plan de Estudios

Modulo I – Formación Básica

  • El rol del Instructor.
  • La pedagogía de adultos.
  • Técnicas de aprendizaje de habilidades y destrezas.
  • Desarrollo de hábitos y valores.
  • Manejo de grupos.
  • Manejo de ayudas audiovisuales y medios de comunicación en el aprendizaje.
  • Desarrollo de talleres teórico-prácticos.
  • El transporte factor de desarrollo.
  • Ubicación del conductor con la vía y sus componentes.
  • Señales de tránsito, clases, marcas viales.
  • Accidentalidad vial en Colombia.
  • Reglamentación y normas del tránsito.
  • Autoridades y organismos de tránsito.
  • Factores que intervienen en el tránsito.
  • Red vial de la ciudad
  • El peatón y sus conductas.
  • La vía y el vehículo.
  • El rol del conductor.
  • Deberes y responsabilidades.
  • Infracciones y sanciones.
  • Los derechos humanos.
  • La movilidad y el tránsito.
  • Accesibilidad y sus barreras.
  • El espacio público.
  • Servicio a la comunidad.
  • El ser humano y sus dimensiones.
  • La agresividad y la velocidad.
  • La responsabilidad social.
  • Comunicación y diálogo.
  • La Tolerancia.
  • El manejo defensivo.
  • Manejo previsivo.
  • Compromiso ético y formación profesional integral.
  • Componentes de una formación profesional.
  • Orientaciones para formar un compromiso ético.
  • Compromiso con el medio ambiente.
  • Prevención y solución de conflictos.
  • Comunicación asertiva.

Modulo II – Formación Básica Aplicada

  • Metodología y didácticas de preparación de sesiones de clase.
  • Técnicas de autocontrol (ansiedad, stress, tensión, manejo de situaciones)
  • Estrategias de aprendizaje de conocimientos.
  • Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de habilidades y destrezas.
  • Metodologías de diseño de instrumentos de evaluación y seguimiento.
  • Análisis y manejo de ambientes de formación para situaciones extremas o críticas.
  • Manejo de ayudas audiovisuales y medios de comunicación en el aprendizaje (TIC).
Sample Description
  • Componentes del vehículo.
  • Elementos de seguridad.
  • Inspección al vehículo.
  • Adaptación al vehículo.
  • Familiarización con los distintos controles.
  • Conceptos de velocidad.
  • Operación del control de velocidades o selección de velocidades.
  • Conducción en perímetro urbano.
  • Conducción en carretera.
  • Adaptación viso espacial al vehículo.
  • Aspectos legales del tránsito.
  • Documentos obligatorios.
  • Normas del servicio de transporte.
  • Licencias, clasificación y requisitos.
  • Código Nacional de Tránsito y sus reglamentaciones.
  • Procedimientos jurídicos.
  • Actuación en caso de infracciones penales o daños.
  • Los Centros de Enseñanza Automovilística y su reglamentación.
  • Normas de salud ocupacional.
  • Normas ambientales.
  • Normas de convivencia.
  • Restricciones por ciudades.
  • Descripción del vehículo.
  • Partes esenciales y localización.
  • Accesorios del motor.
  • Cambio de aceite y llantas.
  • Lectura y acciones frente a los controles.
  • Funcionamiento y averías más frecuentes de:
  1. Sistemas de dirección, frenos y llantas.
  2. Sistema de alimentación e inyección.
  3. Sistema eléctrico.
  4. Sistema de refrigeración.
  5. Sistema de lubricación.
  6. Sistema de suspensión, amortiguación y rodamiento.
  7. Sistema de transmisión.
  8. Control de emisión de gases.

Modulo III – Formación Específica

 

  • Operación técnica del vehículo en terreno plano
  • Operación técnica del vehículo en terreno pendiente
  • Operación técnica del vehículo en vía urbana
  • Operación técnica del vehículo en carretera
  • Utilización señales lumínicas, corporales y acústicas
  • Parqueo y estacionamiento
  • Primeros Auxilios en salud

Contáctanos